La historia del Hotel Agaldar
volviendo a los orígenes
Adentrarse entre los muros de este noble edificio del casco histórico de la Real Ciudad de Gáldar es convertirse en testigo de los últimos cinco siglos de historia y evolución de la ciudad. Durante las obras de reconversión, en el Hotel Emblemático Agáldar han sido hallados en el subsuelo los restos arqueológicos de la primitiva iglesia de Santiago de los Caballeros, que fue levantada a su vez, de acuerdo a las crónicas, sobre el Palacio de los Guanartemes, antiguos Reyes de Agáldar, uno de los dos guanartematos en los que estaba dividida la isla de Gran Canaria (antigua Tamarán) antes de la conquista castellana.
los comienzos del edificio tal y como lo conocemos
Una vez finalizada la construcción del actual templo Jacobeo (1776-1826), la primitiva iglesia fue demolida y en su lugar se levantó el edificio del actual Hotel Agáldar, que fue finalizado en 1850 por los Marqueses de Villanueva del Prado y que hoy conserva su planta original como uno de los mejores ejemplos de arquitectura doméstica del siglo XIX, respondiendo al tipo de alzado del romanticismo. Ya en 1896 funcionó durante unos años como sucursal del Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, después de que fuera adquirido por la compañía inglesa Gran Canary Island Co. Ltd.